Un equipo premiado
¡Equipo ganador de premios!

Las reglas de la rotonda

Las reglas de la rotonda

Conducir puede ser confuso, sobre todo cuando se encuentra con algo nuevo o desconocido. Las rotondas pueden parecerle extrañas si nunca las ha utilizado antes. No siempre son tan comunes en algunas zonas, pero cada vez son más populares en todo el país.

¿Por qué cada vez más ciudades sustituyen los cruces normales por rotondas y qué hay que saber para circular por ellas con seguridad?

Si usted o un ser querido ha estado involucrado en un accidente de rotonda, póngase en contacto con un abogado de accidentes de coche de Atlanta hoy para aprender acerca de sus opciones legales, proteger sus intereses, y trabajar para obtener el apoyo que necesita.


¿Qué es una rotonda?

Una rotonda es una intersección circular. En lugar de semáforos o señales de stop, los coches circulan alrededor de una isla central en sentido contrario a las agujas del reloj (en los países donde se conduce por el lado derecho de la calzada). Suele haber señales de ceda el paso en cada entrada. Los conductores deben reducir la velocidad, buscar otros vehículos que ya estén en el círculo e incorporarse al tráfico cuando sea seguro.

Las glorietas pueden sustituir a las intersecciones tradicionales con semáforos o con un stop de cuatro vías. En muchos casos, las rotondas son más seguras y permiten circular a más coches en menos tiempo. Pero si nunca has conducido por una, puede que te sientas inseguro.

Se preguntará: "¿Adónde voy yo? ¿Quién va primero?". Son preguntas habituales, y aquí les daremos respuesta.

¿Cuál es la forma correcta de entrar en una rotonda?

Cuando se acerque a una rotonda, verá una señal que le indica que reduzca la velocidad. También habrá una señal de ceda el paso. Esto significa que debes prestar atención a los vehículos que ya están en la rotonda. Si pasa un coche o un camión, espere a que se vayan antes de entrar. No se detenga una vez dentro del círculo a menos que se trate de una emergencia. La clave es seguir circulando de forma segura y controlada.

Coloque su coche

Cuando aún esté fuera de la rotonda, decida el carril que necesita. En muchas rotondas de un solo carril, sólo hay una opción. Sin embargo, en las rotondas de varios carriles, debe elegir el carril en función de por dónde vaya a salir. Normalmente, las señales o marcas viales le guiarán. Asegúrese de estar en el carril correcto antes de entrar para no tener que hacer movimientos bruscos dentro de la rotonda.

Cuidado con los peatones

Algunas rotondas tienen pasos de peatones cerca de cada entrada. Preste atención a los peatones. Los peatones tienen preferencia de paso, así que asegúrate de que están a salvo antes de avanzar. Conducir con precaución ayuda a mantener la seguridad de todos.

¿Quién tiene preferencia de paso en una rotonda?

La norma más importante es que el tráfico en la rotonda tiene preferencia de paso. Los conductores que entran en la rotonda deben ceder el paso. Sólo se entra en la glorieta cuando hay un hueco en el tráfico. Dentro de la rotonda, se circula en sentido contrario a las agujas del reloj hasta llegar a la salida deseada. No cambie repentinamente de carril ni intente adelantar a otros vehículos dentro de una rotonda de un solo carril.

Si no está seguro de que sea su turno, deténgase y espere a que haya un corte de tráfico. Los conductores que circulan detrás de ti pueden impacientarse, pero es mejor ir sobre seguro. Entrar en el círculo cuando otro coche está demasiado cerca puede provocar una colisión.

¿Por qué debe utilizar los intermitentes?

La señalización ayuda a los demás conductores a entender lo que usted piensa hacer. Esto es especialmente cierto en las rotondas de varios carriles. Enciende el intermitente derecho cuando estés dentro de la rotonda y te dispongas a salir.

Esto indica a los demás que piensas salir en la siguiente salida. Si no señalizas, alguien puede pensar que te quedas en la rotonda y puede adelantarte, provocando un accidente.


¿Qué errores suelen cometer los conductores en las rotondas?

Entre los errores más comunes que cometen los conductores en las rotondas se incluyen:

  • Entrar demasiado rápido: Entrar precipitadamente en una rotonda sin reducir la velocidad es un problema importante. Esto puede provocar la pérdida de control o casi chocar con los coches que ya están dentro.
  • Detenerse dentro del círculo: Una vez que hayas entrado, debes seguir moviéndote. Detenerse repentinamente sin motivo puede confundir a otros conductores y provocar accidentes.
  • Olvidarse de ceder el paso: No ceder el paso al tráfico en la rotonda es un error común. Esto puede provocar colisiones laterales o frontales.
  • No señalizar al salir: Si no utiliza su señal, otros conductores pueden no conocer sus intenciones, creando situaciones peligrosas.
  • Intentar adelantar: Adelantar en una rotonda de un solo carril rara vez es seguro o legal. Si tienes que adelantar, asegúrate de que la rotonda tiene varios carriles y, aun así, ten cuidado.


Muchos de estos errores se producen porque los conductores no están seguros de las normas o se sienten presionados por el tráfico. La mejor forma de evitar estos errores es tomarse tiempo y concentrarse en lo que está ocurriendo.


¿Cómo salir de una rotonda sin confundirse?

Para salir con seguridad de una rotonda, asegúrese de conocer de antemano la salida que desea. Al entrar, busque la señal de tráfico o las marcas de carril correctas. Cuando te acerques a la salida, enciende el intermitente derecho. Compruebe los retrovisores y mire a los lados para asegurarse de que nadie le adelanta o se incorpora a su carril. Mantenga una velocidad constante y salga suavemente.

¿Existe un carril para girar a la derecha en las rotondas?

Algunas rotondas, sobre todo las más grandes, tienen carriles específicos para girar a la derecha. Si sólo quiere girar rápidamente a la derecha en la primera salida, puede hacerlo sin entrar en la rotonda principal. Estos carriles permiten que los coches salgan rápidamente, reduciendo las retenciones.

¿Por qué las rotondas reducen las colisiones?

Las rotondas reducen las colisiones graves porque el tráfico circula a una velocidad más lenta y constante. Las intersecciones tradicionales permiten colisiones frontales o impactos laterales a mayor velocidad, que pueden provocar lesiones graves en accidentes de tráfico. En las rotondas, suelen producirse colisiones como choques frontales o laterales a menor velocidad, que tienen menos probabilidades de ser mortales.

Al sustituir las señales de stop o los semáforos por señales de ceda el paso y un flujo circular, las rotondas obligan a los conductores a prestar más atención. Muchas personas reducen automáticamente la velocidad cuando ven una rotonda, lo que también contribuye a la seguridad. Aunque a algunos conductores no les gusta la curva de aprendizaje, los datos muestran que las rotondas suelen provocar menos accidentes graves una vez que la gente se acostumbra a ellas.

¿Y si tiene un vehículo grande o un remolque?

Conducir un vehículo más grande, como una autocaravana o un camión con remolque, requiere más espacio. En una rotonda, puede que tengas que utilizar ambos carriles si es de varios carriles o colocarte con cuidado en un círculo de un solo carril. Debes prestar especial atención a tus retrovisores y a los ángulos muertos. Muévete despacio y comunícate con otros conductores si es seguro.

Algunas rotondas tienen una "plataforma para camiones". Se trata de una zona ligeramente elevada alrededor de la isla central que permite a las ruedas traseras de los camiones grandes pasar por encima en caso necesario. Esta característica de diseño ayuda a garantizar que los vehículos más grandes puedan hacer los giros sin golpear los bordillos u otros coches. Si conduces un camión grande, sé prudente y utiliza el espacio disponible. Los demás conductores también deben ser pacientes cuando vean un vehículo de gran tamaño circulando por una rotonda.

¿Y si el otro conductor le echa la culpa?

Las normas de las rotondas pueden ser confusas, así que el otro conductor puede intentar culparte a ti. Tal vez aleguen que no cediste el paso o que señalizaste mal. Si crees que no tienes la culpa, reúne pruebas y habla con los testigos del accidente. Haz fotos del lugar del accidente y de los daños sufridos por ambos coches. Fíjate en las marcas de derrape o señales que indiquen quién pudo causar la colisión.

Si el caso se complica, ponte en contacto con un abogado especializado en accidentes de tráfico que pueda aclarar los detalles. Un abogado puede ayudar a reunir pruebas, tratar con las compañías de seguros y construir un argumento sólido en su favor. Los accidentes con rodeos pueden convertirse en escenarios de "él dijo, ella dijo". El apoyo legal te da una mejor oportunidad de probar lo que pasó.


¿Puede ser más complicado jurídicamente un accidente en una rotonda?

Sí, a veces. Aunque las rotondas pueden reducir las probabilidades de un accidente grave, la confusión sobre el derecho de paso o la señalización puede dar lugar a desacuerdos. Puede ser más fácil ver quién ha infringido una norma de tráfico en un stop estándar de cuatro vías. En una rotonda, cada conductor podría argumentar de forma diferente sobre los tiempos o las señales. Los informes policiales, las declaraciones de los testigos y las grabaciones de seguridad son vitales para identificar los hechos.

El coste puede ser elevado si el accidente causa lesiones que duran semanas, meses o incluso años. Puede que tengas que hacer frente a facturas médicas, fisioterapia, reparaciones del coche o pérdida de ingresos por faltar al trabajo. Las compañías de seguros a veces intentan culpar parcialmente al conductor lesionado para reducir lo que deben pagar. Contar con un abogado es de gran ayuda en esos momentos.


¿Cuáles son las lesiones más comunes en una colisión en una rotonda?

Aunque las colisiones en rotondas suelen producirse a menor velocidad, la gente puede resultar herida. El latigazo cervical es una lesión frecuente en el cuello causada por una frenada o sacudida brusca. Una colisión por detrás puede causar golpes y magulladuras. Una colisión lateral puede hacerte girar o golpearte contra el bordillo, con las consiguientes lesiones.

Las lesiones más graves pueden incluir fracturas óseas o traumatismos craneoencefálicos si un conductor o pasajero golpea una ventanilla o el volante. Los peatones también pueden resultar heridos si un conductor no cede el paso cerca del paso de peatones.

Debes tomarte en serio cualquier lesión. Busque tratamiento médico de inmediato y recuerde conservar su historial médico si piensa presentar una reclamación.

¿Subirá mi seguro si choco en una rotonda?

Las compañías de seguros pueden subirte las tarifas si te consideran culpable de cualquier accidente, ya sea en una rotonda o en cualquier otro lugar. Esta es una de las razones por las que determinar la culpa es tan importante. Si demuestras que el otro conductor no respetó las normas, podrías evitar una subida de tarifas. Tu aseguradora examinará los informes policiales, las declaraciones y otras pruebas para decidir quién es el responsable.

Aunque usted no tenga la culpa, es posible que tenga que recurrir a su cobertura si el otro conductor carece de seguro o no tiene suficiente para cubrir sus daños. Esto puede ser un proceso complicado. Contar con el apoyo legal de un abogado de accidentes de coche puede comunicarse con ambas compañías de seguros, realizar un seguimiento de los plazos y evitar errores.

¿Y si la ciudad diseñó mal la rotonda?

A veces, los accidentes se producen porque la propia rotonda presenta deficiencias. Puede que las señales no sean claras, que los carriles sean demasiado estrechos o que las marcas viales estén desgastadas. En raras ocasiones, las administraciones locales o las empresas constructoras pueden ser responsables de los accidentes si la rotonda no cumple las normas de seguridad.

Demostrar que la culpa es de una ciudad o de un organismo puede ser más difícil que enfrentarse a otro conductor. Puede haber leyes que protejan a los organismos gubernamentales de ciertas demandas. Aún así, no es imposible. Si usted cree que una rotonda mal diseñada o mantenida causó su accidente, un abogado de accidentes de tráfico puede mirar los registros y decidir si hay un caso. Pueden comprobar si hay quejas sobre la rotonda antes de su accidente o determinar si el diseño no cumple las normas de circulación.

¿Y si se le escapa la salida?

A veces, puede que se le pase la salida prevista en una rotonda. Puede que haya mucho tráfico o que no haya visto la señal correcta a tiempo. Perder la salida no es el fin del mundo. Basta con dar otra vuelta alrededor de la rotonda. Intente mantenerse en el carril correcto si hay varios carriles. Cuando vuelva a dar la vuelta, salga con cuidado. Puede que te cueste unos segundos más, pero es más seguro que girar bruscamente o cortar el paso a otro conductor.

¿Pueden funcionar las rotondas en todas las situaciones?

Las rotondas pueden ser una gran solución para muchas intersecciones, pero no son perfectas en todas partes. Una rotonda puede necesitar características especiales de diseño en zonas con tráfico extremadamente intenso, camiones de gran tamaño o trazados viarios inusuales. Algunos lugares añaden semáforos a las rotondas durante las horas punta. Otros pueden mantener una intersección tradicional si el espacio es limitado.

En general, las rotondas pueden soportar una amplia gama de volúmenes de tráfico. Tras instalarlas, muchos lugares ven mejorada la seguridad y reducidos los tiempos de espera.

¿Cuándo debe llamar a un abogado de accidentes de tráfico?

Si usted ha estado en un accidente de rotonda y se enfrentan a las facturas médicas, gastos de reparación, o preguntas acerca de quién tiene la culpa, podría ser el momento de hablar con un abogado de accidente de coche.

Un abogado experto en accidentes de tráfico puede ayudarle:

  • Reúna pruebas como informes policiales, fotos y declaraciones de testigos.
  • Hablar con las compañías de seguros en su nombre.
  • Determine si otro conductor o una carretera mal diseñada causaron el accidente.
  • Obtenga una indemnización justa por sus lesiones, lucro cesante y otros daños y perjuicios.


Muchos abogados ofrecen una consulta gratuita para conocer sus opciones sin ningún riesgo. Tratar solo con las compañías de seguros puede ser abrumador, especialmente cuando se está recuperando de una lesión. Un abogado puede guiarte a lo largo del proceso y luchar por un resultado justo.

Póngase en contacto hoy mismo con un abogado especializado en accidentes de tráfico

Jennifer Gore-Cuthbert, abogada de accidentes personales
Jennifer Gore-Cuthbert, abogada de accidentes de tráfico en Atlanta

Las rotondas son cada vez más populares porque reducen los accidentes, mejoran la fluidez del tráfico e incluso reducen la contaminación. Para circular con seguridad por una rotonda, sigue las normas básicas, como reducir la velocidad, ceder el paso al tráfico dentro del círculo y señalizar la salida.

Estas intersecciones circulares pueden parecer extrañas al principio, pero ofrecen muchas ventajas una vez que los conductores entienden cómo utilizarlas.

¿Ha sufrido usted o un ser querido un accidente en una rotonda?

Póngase en contacto con un abogado de accidente de coche hoy para aprender acerca de sus opciones legales, proteger sus intereses, y trabajar para obtener el apoyo que necesita para seguir adelante.


Jennifer Gore-Cuthbert - Propietaria y abogada

La abogada Jennifer Gore-Cuthbert fue gravemente herida en una colisión y experimentó de primera mano el trato con las compañías de seguros que no cooperan. Ella sabe lo que es sentirse abrumado y poco educado sobre sus derechos después de una colisión. Es por eso que ella ha dedicado esta firma a luchar por las víctimas de accidentes y sus seres queridos. El objetivo de The Atlanta Personal Injury Law Group - Gore LLC es proporcionarle un excelente asesoramiento jurídico, basado en nuestra experiencia en la representación de los conductores de automóviles lesionados y los pasajeros de todo el Estado de Georgia.

Biografía de Jennifer